Proyecto Educativo, Misión y Visión de la SNA
Misión y visión:
SCOUTS NAVALES DE ARGENTINA tiene la convicción de que los derechos del niño y adolescente deben estar garantizados para todas las niñas, los niños y adolescentes, puesto que están reconocidos internacionalmente como derechos humanos básicos.
Estamos comprometidos con la igualdad de género y con la eliminación de la discriminación que amenaza el bienestar individual y conduce a la violación generalizada de los derechos de los niños y adolescentes.
Valoramos la diversidad y ponemos especial énfasis en la participación de la gente joven en las actividades, el liderazgo y en el diseño de nuestros programas.
Consideramos que el espíritu del voluntariado es central para el logro de nuestro Mandato y el avance de nuestra causa.
Por eso nos consideramos una ASOCIACION SCOUT INDEPENDIENTE en nuestro sentir, en nuestro modo de hacer y en nuestra historia, al tiempo que sea:
ABIERTO a nuevas ideas y a todas las personas sin ningún tipo de distinción, identificándonos con el estilo propio scout.
VOLUNTARIO tanto en el tiempo de permanencia como en el grado de compromiso.
PARTICIPATIVO en nuestra metodología educativa a la vez que dentro de la realidad social de nuestro país.
DEMOCRÁTICO en nuestra propia dinámica y concepción social, a la vez que buscadora del consenso.
CÍVICO Y COMPROMETIDO CON LA SOCIEDAD, al educar teniendo como fin el preparar buenos ciudadanos conscientes y coherentes con sus responsabilidades sociales en todos los campos.
INDEPENDIENTE de cualquier partido político, religión o entidad.
CREYENTE en los términos en los que se expresa la Constitución Scout Mundial y el texto de nuestra promesa.
PLURAL en creencias, manifestaciones y todas las afiliaciones personales y de cualquier otro tipo, aceptando su coexistencia y enriqueciéndonos de todas ellas.
ACTUAL Y CRÍTICO en sus planteos al analizar constantemente los problemas sociales y el entorno que nos rodea.
SOLIDARIO con las realidades sociales más desfavorecidas.
NACIONAL, leal a nuestros pueblos originarios, la participación en su cultura, la identificación y el amor por nuestras raíces permitiendo la comprensión del amor de los demás a su lugar de origen y posibilita por el respeto, comprender la misión de todos los hombres en la Tierra.
ACTIVO, con una actitud positiva de búsqueda hacia una mejora de la sociedad.
DEFENSOR DEL MEDIO AMBIENTE cultivando el respeto por el mismo y trabajando por su conocimiento y protección.
COEDUCATIVO en nuestros postulados pedagógicos, estructura, organización y en nuestra práctica habitual.
En resumen:
COMPROMETIDO a colaborar en la educación integral del mundo infantil y juvenil, sin renunciar al estilo scout.
Estamos comprometidos con:
· el trabajo en colaboración con la comunidad donde nos insertamos a fin de contribuir a solucionar la problemática de drogas, alcohol, tabaco, delincuencia infantil o juvenil, violencia en el hogar, abuso sexual, deserción escolar, salud sexual , ecología y otras entre los niños y jóvenes con quien trabajamos a través del método scout.
· EDUCAR en la LIBERTAD, la JUSTICIA, la SOLIDARIDAD y la RESPONSABILIDAD personal y comunitaria, en el marco de la convivencia y el respeto.
· PROMOVER aquellos valores espirituales, inherentes a la persona, que ayuden a superar el INDIVIDUALISMO y el CONSUMISMO, y favorezcan la formación de su PERSONALIDAD.
· DESPERTAR el espíritu crítico y participativo, respetando la libertad personal, de forma que permita analizar las ideologías y opciones que la sociedad presenta, y posteriormente, elegir una opción de vida.
· IMPULSAR la comprensión y el desarrollo en nuestra sociedad, estimulando acciones de cooperación y servicio a los demás en nuestro entorno.
· INTEGRARNOS con entidades náuticas de la sociedad y organismos del estado vinculados a la temática naval como la Armada y la Prefectura y toda aquella vinculada a estudios oceanográficos o recursos hídricos, deportes náuticos, etc.
Vemos a Scouts Navales de Argentina como una Organización Educativa...
Que tiene el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas trabajando a favor de los derechos de los niños y adolescentes, a través de actividades de educación no formal, especialmente para la gente pobre y vulnerable a través de la aplicación del Programa scout en zonas carenciadas desarrollando la ciudadanía y el valor a los recursos náuticos naturales, a su protección y a su uso adecuado.
Nosotros defendemos el derecho que tiene toda la gente joven de construir una sociedad mejor y mejorar su calidad de vida.
Trabajamos para garantizar que las niñas y niños, adolescentes y jóvenes no sean expuestos a riesgos innecesarios y de que no carezcan de falta de información en habilidades para la vida.
Brindamos un programa que combina los valores, la diversión y la aventura de las actividades náuticas junto a la formación de las tradiciones navales en el carácter y personalidad de chicos/as y muchachos/as que participan del scoutismo.
Proyecto educativo:
NOS DEFINIMOS ASI:
•Un movimiento infantil y juvenil, orientado por adultos voluntarios comprometidos en el servicio educativo,
• Que ofrece los medios y ocasiones necesarios a fin de contribuir a la educación integral de las personas,
• potenciando principalmente su sentido de la responsabilidad, libertad y servicio,
• Según el método iniciado por Baden Powell y un sistema de Autoeducación progresiva, junto al testimonio de las elecciones personales hechas libremente y vividas con coherencia.
NUESTRA OPCIÓN EDUCATIVA:
Optamos por el Escultismo como Método Educativo.
El Método Scout se define como un sistema de autoeducación progresiva, basado en:
• La Promesa y la Ley Scout,
• La educación por la acción y la propia experiencia,
• La vida en pequeños grupos,
• La autogestión y la participación en el proceso de toma de decisiones a través de Consejo y Asambleas
• La asunción paulatina de responsabilidades en el propio desarrollo y
• El contacto directo y continuado con la Naturaleza; puesto en práctica a través de programas de actividades atrayentes y progresivas según protagonistas y con la ayuda personal de la edad e interés de los scouts adultos voluntarios, cuya función como educadores es coordinar y animar el desarrollo.
NUESTRO COMPROMISO SOCIAL:
Nos manifestamos abiertamente:
• A favor de la cooperación y la unidad entre los pueblos como un paso más hacia la hermandad y la idea un mundo como aldea global.
• Solidarios con los problemas y privaciones de las personas y de los pueblos.
• Solidarios con aquellas personas que padeciendo cualquier tipo de discapacidad o enfermedad, desean integrarse en el entorno social.
• EN CONTRA de cualquier forma de marginación.
• EN CONTRA de la droga, la pobreza, el desempleo, el materialismo, o la explotación, sea del tipo que sea, y cualquier factor que atente contra el desarrollo de las potencialidades de la persona.
• En contra de cualquier tipo de violencia (física y/o psíquica) y terrorismo, constatando que la solidaridad, la tolerancia y el diálogo forman parte del más valioso legado de la familia humana.
• En contra de todo tipo de tortura física y/o psíquica y de los malos tratos que cualquier individuo o colectivo puedan ocasionar a otros.
Nos comprometemos por tanto:
• A que nuestra acción educativa vaya encaminada a la creación del espíritu crítico y participativo de los niños, las niñas y de los jóvenes respetando su libertad personal, de forma que le permita analizar las ideologías y opciones que la sociedad le presenta, para que, fruto de su estudio y análisis, haga una opción libre de vida.
• A realizar nuestra acción educativa mediante la comprensión y el desarrollo de nuestra sociedad, promoviendo actitudes de servicio a los demás, estimulando las posibilidades de cooperación y dirección, y promoviendo relaciones positivas entre las personas.
• A mantener y estimular entre nuestros asociados el principio básico de la dignidad de la persona en todas sus facetas.
• A desarrollar nuestra acción educativa en la línea que marca la Declaración de los Derechos Humanos, la Declaración de los Derechos del Niño, y la Convención de los Derechos del Niño.
• A colaborar en la inserción laboral de nuestros jóvenes coma una forma de integración social y desarrollo personal.
• A promover la igualdad y la plena integración de la mujer en todos los ámbitos, especialmente en el laboral.
• A respaldar propuestas tendentes a mejorar el momento actual de la infancia y la juventud en nuestra sociedad.
• A realizar propuestas de animación sociocultural adaptadas a nuestras posibilidades y encaminadas a mejorar las distintas realidades sociales.
• A trabajar por el desarrollo de actitudes democráticas, dentro del marco de la Constitución para evitar situaciones de violencia que tiendan a conculcar los derechos fundamentales de la persona.
SNA concibe el desarrollo de actitudes democráticas no sólo como un sistema de organización y convivencia, sino también como la principal vía de resolución de conflictos y de prevención de la violencia.
• A participar y colaborar en la dinámica asociativa juvenil a través de los Consejos de Juventud y otros foros de todo nivel
• A potenciar en nuestros niños, niñas y jóvenes el conocimiento de las diferentes culturas a través del intercambio, en pro de nuevos horizontes
• A luchar por la erradicación de todo tipo de desigualdad entre personas, ya sea por motivos de raza, nacionalidad, creencia, condición social, sexo u opción sexual y cualquier discapacidad, promoviendo programas que potencien la prevención de todo tipo de actitudes discriminatorias.
• A mantener una actitud coherente como ciudadanos y solidaria con todos los regímenes democráticos, a la vez que repudiar cualquier tipo de gobierno o grupos violentos que recorten o pongan en entredicho los derechos fundamentales de la persona.
• A educar en actitudes no violentas y por la paz que implica trabajar por la justicia. Esto supone tanto cambiar las relaciones comerciales internacionales injustas como las relaciones en las empresas considerando a la persona y su trabajo por encima de los medios materiales de producción.
• A fomentar el desarrollo de la infancia y la juventud rural y urbana, tanto a través de nuestras propuestas educativas, como de las iniciativas propias de cada núcleo, apoyando en la medida de nuestras posibilidades los proyectos de desarrollo comunitario tendentes a mejorar la calidad de vida.
• A ampliar nuestro servicio a los no asociados teniéndolos en cuenta en nuestros programas. A fomentar un espíritu crítico que elimine los hábitos consumistas.
• A hacer pública nuestra opinión en aquellos temas de interés social que consideremos como prioritarios, denunciando cualquier tipo de injusticia.
• Ampliar las líneas de acción a favor de la elaboración y la ejecución de programas de cooperación para el desarrollo.
• Apoyar, promover y llevar a cabo medidas y programas que promuevan la igualdad de derechos entre las personas y eliminen las barreras creadas por prejuicios y condiciones sociales.
• A llevar nuestra propuesta educativa a todas partes.
NUESTRO COMPROMISO CON LA SALUD:
• Fomentamos un espíritu crítico que promueva los valores basados en hábitos de vida saludables. Procurando consecuentemente eliminar el consumo de tabaco y alcohol.
• Trabajamos por la erradicación de cualquier tipo de drogas tóxicas, estupefacientes y psicotrópicos.
• Fomentamos una actitud de respeto hacia los demás y hacia nosotros mismos. Ayudando a conocer nuestro cuerpo fomentando hábitos de higiene, de alimentación, de participación en actividades físicas que ayuden al desarrollo integral de la persona.
• Educamos para una sexualidad sana y responsable.
NUESTRO COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE:
· Observamos el Medio Ambiente como un legado vivo que abarca a todos los seres que poblamos el planeta, reconocemos por tanto la Naturaleza como una escuela permanente y esencial para la formación del carácter, el desarrollo de la sensibilidad y el enriquecimiento de la dimensión trascendente de la persona.
· Protegemos y valoramos los recursos hídricos de nuestro país concientizando a los niños y jóvenes de nuestra asociación y a la población.
Nos manifestamos abiertamente:
• A favor de la defensa de la Naturaleza y el cuidado del agua especialmente, cultivando el amor por la misma, trabajando por su protección y promoviendo todos aquellos aspectos que sensibilicen a la persona para descubrir su interacción con el Medio Ambiente.
• En contra de todo tipo de agresión o degradación del medio ambiente.
Nos comprometemos por tanto:
• A promover, apoyar y desarrollar mejoras en el Medio Ambiente urbano y rural, dentro de una filosofía de desarrollo sostenible.
• A denunciar los atentados ecológicos de pequeña o gran magnitud que puedan producirse.
• A favor de las nuevas tecnologías y energías renovables, apostando por un desarrollo que conjugue la mejora de la calidad de vida y la conservación del Medio Ambiente.
• A promover y colaborar en programas que desarrollen acciones encaminadas a preservar y mejorar el Medio Ambiente natural y urbano.
• Como entidad, colaborando con otras ONGs . A velar por nuestro entorno, recomendar e instar al gobierno autonómico, al central y a organismos internacionales a la toma de medidas tendentes a proteger de manera seria y eficaz el Medio Ambiente.
• A educar en el conocimiento, conservación, defensa y mejora del Medio Ambiente, considerando necesario el contacto con la naturaleza.
NUESTRO COMPROMISO ESPIRITUAL:
• Concebimos a la persona como un ser dotado de una vertiente espiritual fuera de planteamientos exclusivamente materialistas.
•Entendemos que esta ESPIRITUALIDAD se manifiesta en cada persona tanto a través de las CREENCIAS RELIGIOSAS como de aquellas otras CREENCIAS DE ÍNDOLE MÁS PERSONAL basadas en principios de tipo ético, moral y trascendente. En el Escultismo lo que importa es la afirmación espiritual de la persona.
• Manifestamos y asumimos un profundo RESPETO por TODAS LAS CREENCIAS Y CONFESIONES RELIGIOSAS no destructivas, sin tomar opción como colectivo, por ninguna de ellas.
• Nos comprometemos a ofrecer las ocasiones y medios necesarios para la EDUCACION EN VALORES ESPIRITUALES.
• Apostamos por la vivencia de la PROMESA y la LEY SCOUT como medios fundamentales para ello.
• Adoptamos una ACTITUD ESPIRITUAL COMPROMETIDA.
COMO CONSECUENCIA DE TODO LO EXPRESADO...
Scouts Navales de Argentina;
•Es consciente de ser una realidad en el ámbito infantil y juvenil de Argentina, y por tanto se siente con una responsabilidad en la sociedad donde lleva a cabo un análisis de los diversos condicionamientos que inciden sobre los niños, niñas y jóvenes y de los ambientes en que viven; cuando lo ve necesario actúa tanto haciendo públicas su opinión como rechazando acciones concretas y en su caso proponiendo las propias.
• Hace públicas sus opiniones del modo que se determinarán en su normativa interna y siempre contando con los órganos colegiados de decisión
• Colabora con todas aquellas asociaciones cuyos medios y fines sean similares o no contradigan los nuestros y con aquellas organizaciones que respeten nuestro método y principios.
• Anima a sus asociados a trabajar en acciones concretas encaminadas a "dejar el mundo en mejores condiciones de cómo lo encontraron".
• Fortalece el compromiso personal del dirigente Scout tanto para su Grupo como para la Asociación
• Promueve la elaboración de documentos que desarrollen y concreten cualquiera de los aspectos tratados en este compromiso.
Fundamentos:
Como Movimiento Educativo, orientamos nuestra acción a partir de:
Principios:
· El scout honra a su fe. (Dios)
· El scout honra a su País y es buen ciudadano. (Patria)
· El deber del scout comienza en casa. (Hogar)
El Programa Educativo
La propuesta educativa de Scouts Navales de Argentina se manifiesta en el Programa de Jóvenes.
El propósito fundamental del programa es brindar a los jóvenes la posibilidad de ser protagonistas de su propia educación, como una manera de ayudarlos a ser verdaderos artífices de sus vidas.
El Programa de Jóvenes es un conjunto ordenado de experiencias de aprendizaje que se ajusta a las necesidades de cada persona en relación con su medio, conforme a la aplicación del Método Scout y orientado por los Principios del Movimiento Scout.
Planteamos el programa como un espacio en el cual los jóvenes experimentan de acuerdo a sus necesidades de crecimiento y en relación al medio en donde se desenvuelven.
La persona a que aspiramos
Nuestro objetivo es:
Una persona...
- Comprometida con su escala de valores dando testimonio de la Promesa y la Ley en su estilo de vida.
- Comprometida con su Fe y respetuosa de los demás.
- Libre y responsable, capaz de tomar decisiones éticas.
- Con capacidad de reflexión, de interioridad, y de cuestionamiento.
- Capaz de tener una relación responsable con la naturaleza y vivir con ella.
- Consciente y partícipe de la cultura de su pueblo
- Identificada con las raíces de su comunidad.
- Que conozca y defienda los derechos humanos como expresión de dignidad de la persona.
- Capaz de ver más allá de sus intereses personales, y de cooperar solidariamente para el bien común.
- Poseedora de una estabilidad emocional que le permita involucrarse en relaciones significativas.
- Con una actitud positiva que le permita trabajar con felicidad por su propio progreso y el de los demás.
- Consciente de su vocación.
- Capaz de reconocer y utilizar sus capacidades para alcanzar las metas que se plantea.
- Sensible y valorizadora de lo estético.
- Que posea un sano sentido del humor.
- Consciente de la importancia de su cuerpo y capaz de utilizarlo como medio para relacionarse con las personas, las cosas y la naturaleza.
- Asumida en su sexualidad, con actitud de respeto hacia sí y hacia los demás
- Con un criterio realista que le permita mantener autonomía de pensamiento
- Capaz de formular juicios y de hallar respuestas válidas sin dejar de reconocer sus limitaciones temporarias
- Defensora de la vida, la paz, la justicia y la libertad.
- Honrada e integra, Autosuficiente y amante del trabajo
- Agradecida y valiente en su proceder
- Que valora la familia y las amistades
- Con una actitud de progreso en sus estudios y de sana diversión y expresión
- Activa en la defensa de los intereses marítimos e hídricos de nuestro país