¿Qué hacemos?

El Programa se basa en los escritos realizados por el fundador del Movimiento Scout, tales como sus libros más conocidos “Scoutismo para Muchachos” o “Roverismo hacia el Éxito” entre muchos otros. También posee en su Marco Simbólico, las vivencias a través del aprender jugando y los mensajes pedagógicos de los cuentos y novelas mundialmente reconocidos como “El Libro de las Tierras Vírgenes” de Rudyard Kipling o “Peter Pan” de James Matthew Barrie…

Los Grupos miembros se dividen en Secciones, cada una con su nombre y sus tradiciones típicas, donde en cada una los adultos responsables trabajan con un Método de enseñanza denominado “Método Scout“, que como ya hemos dicho, consta en enseñar a través del juego.

  • Manada: compuesta por niños de entre 6 y 10 años de edad. Esta Sección trabaja con toda la fantasía del “Libro de las Tierras Vírgenes” (conocida también como “El Libro de la Selva” gracias a la famosa película de Walt Disney) con toda su parte pedagógica incluida en el “Manual del Lobato”, y facilita la integración del niño con su unidad, conformando un ambiente de referencia estimulando su imaginación. Ofrece también modelos a imitar y refuerza los valores de la Ley y Promesa del Lobato.
  • Tropa Scout: compuesta por niños y adolescentes de entre 10 y 14 años de edad. Esta Sección posee un Marco Simbólico basado en la aventura y en desafíos personales relacionados con la vida al aire libre. El punto fuerte de su pedagogía es el Sistema de Patrullas, desarrollado ampliamente en el libro reconocido por excelencia “Scoutismo para Muchachos”.
  • Posta de Scouts Mayores: compuesta por adolescentes de entre 14 y 17 años de edad. Esta Sección trabaja con su libro “Manual para el Scout Mayor” y como Marco Simbólico propone la aventura del descubrimiento de sí mismo y de los otros y el mundo: construir su identidad siendo constructor de caminos interiores y exteriores. La adolescencia es tiempo de un fuerte crecimiento interior (caminos interiores, identidad, autonomía de pensamiento, crisis). Estos caminos interiores se construyen en el encuentro del otro y de otras realidades (caminos exteriores: las relaciones de amistad, de pareja, la familia, la comunidad, la relación con lo trascendente, el gesto solidario como servicio).
  • Clan Rover: compuesta por jóvenes de entre 17 y 20 años de edad. Esta Sección trabaja con su famoso libro “Roverismo hacia el Éxito” y su Marco Simbólico está inspirado  en leyendas y tradiciones de la caballería medieval, así como también en el libro de Baden Powell “Rema tu propia canoa" superando los escollos del "río de la vida".

Actividades de los Grupo

Las actividades de los  grupos suelen realizarse en reuniones de carácter semanal (siendo el día elegido el sábado) o en convivencia en campamentos de más de un día, como una herramienta más de educación en el Programa de formación diseñado para sus integrantes. Estas son actividades especialmente pensadas para cada grupo de edad, y llevado adelante por los mismos adultos responsables que se encuentran a cargo de los niños y jóvenes.

En un marco de actividades preferentemente acuáticas, nuestros grupos tratan de divertirse aprendiendo y creciendo en un marco de alegría y desarrollo en la naturaleza.